miércoles, 16 de marzo de 2016
miércoles, 2 de marzo de 2016
Las mujeres y la ciencia a través de la historia
La libertad
es el resultado del dialogo entre la sociedad y entre nosotros mismos, el grado
de libertad social condiciona las posibilidades de expresión del individuo,
pero no le cercena su capacidad de soñar y su deseo de libertad; somos fruto de
la cultura en la que crecemos, de sus acuerdos y contradicciones, en medio de
ello, hacemos unas elecciones, guiados por nuestra razón e intuición.
Cuando
reconocemos nuestros propios miedos y contradicciones nos acercamos a la
libertad, cuando nos reconocemos vulnerables ante el otro, ante las
circunstancias, cuando más abrumados nos sentimos y somos capaces de mirarnos
al espejo y reconocerlo, empezamos a ser libres.
La
esclavitud tiene su poder en la negación, la negación de nosotros mismos, de
nuestras tristezas y debilidades, cuando pretendemos ser quien realmente no
somos, cuando impostamos una actitud y una verdad ante los otros, que no
proviene realmente de nuestro corazón.
El corazón y
la intuición son un camino de verdad, al que le han enseñado no escuchar, nos
han enseñado a distraernos de nosotros mismos, a llenarnos de las cosas y no de
la vida, nos han enseñado a hacer ruido y desperdiciar las palabras, nos han
enseñado a huir del silencio.
Pero el silencio,
el vacío de la nada, de la mente en blanco, el estado de contemplación tiene
cosas para decirnos a nivel espiritual, una hermosa tarde de Bogotá con un sol
tímido y los cerros imponentes tienen cosas para declararnos y en la
posibilidad de permitirnos ese momento,
está la libertad de ser felices.
La verdadera
libertad es aquella que nos permite ser felices con nosotros mismos y todos
nuestros defectos, que nos permite reírnos de ellos, que nos permite aceptar al
otro, como es, no querer cambiarlo, porque reconocemos en él nuestros propios
defectos. La libertad es la que nos permite gozar de las cosas simples en el
aquí y en el ahora y no pretender demasiado para sonreírle a la vida y dar
gracias de estar en este cuerpo.
En esta creatividad el objetivo era hacer una pequeña opinion acerca de las mujeres y la ciencia a través de la historia
Creatividad 2
Nanocristales utilizados para
crear el mejor aislante del mundo
POR OSCAR MARTÍN EN INDUSTRIAL — 14 DIC, 2009
Conseguir un alto nivel de protección en aislantes no es un
problema planteado sólo para los viajeros del espacio, sino también para las
personas en su vida cotidiana. Uno de los mejores aislantes conocidos hasta
ahora, el revestimiento de vacío, ayudan a mantener el café o la sopa caliente
en el termo que utilizas comúnmente. Sin embargo recientemente, un equipo de
ingenieros han descubierto que las capas de cristales fotónicos dentro de un
revestimiento de vacío puede incluso prevenir la pérdida de calor desde la
radiación infrarroja invisible.
El calor normalmente viaja a través de métodos tales como la
convección y conducción, los cuales requieren de un material medio, que carece
de vacío convenientemente. Pero el calor también puede transferirse a través de
la radiación infrarroja, de tal modo que podría traspasar sin dificultad un
revestimiento de vacío hasta alcanzar la parte externa de un termo por ejemplo.
Ingenieros de la Universidad de Stanford, comenzaron a
preguntarse si podrían crear un mejor aislante natural superando a cualquiera
de los existentes, y finalmente después de un largo período de investigaciones,
descubrieron que a través de los cristales fotónicos era posible alcanzar la
hazaña. Los cristales de este tipo existen en la naturaleza y pueden producirse
en el laboratorio sin problemas. Concretamente se componen de diminutas nanoestructuras
que afectan a cómo la luz pasa a través de ellos. Pueden incluso configurarse
para bloquear ciertos rangos de frecuencias de la luz, incluida la radiación
infrarroja.
Los ingenieros desarrollaron el primer prototipo de aislante
mediante la agrupación de 10 capas de cristales fotónicos en una pequeña
estructura con un grosor de 100 micras. Para hacernos una idea de su tamaño,
tengamos en cuenta que 1.000 micras constituyen tan solo un milímetro. Las
pruebas con el nuevo aislante pusieron de manifiesto que la transferencia de
calor no se basa en el espesor de la capa, sino tan sólo en la rapidez con la
que la luz pueda viajar a través del material en concreto.
El equipo de investigación espera que los cristales
botánicos puedan ahora encontrar un empleo más allá de las comunicaciones y
aplicaciones informáticas, como por ejemplo en los sistemas de energía solar
térmica que tratan de capturar el calor del sol para su utilización como fuente
de energía, ya que los cristales botánicos podrían permitir que la luz visible
al pasar atrape el calor en el interior.
en esta creatividad se pretendio formar una noticia acerca de los nanocristales y su funcion
en esta creatividad se pretendio formar una noticia acerca de los nanocristales y su funcion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)